Instrucciones
Fuente

Referencia

Capacidad de los servicios para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas.

5. Adecuación de Servicios - Capacidad de los servicios para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas.
Esta estrategia se centra en mejorar los servicios en senderos costeros para garantizar la accesibilidad universal. Se evalúa considerando normativas como IRAM 50001:2020 para accesibilidad y la norma IRAM 11607:2011 para iluminación, asegurando uniformidad, contraste y distribución de luz. La accesibilidad del mobiliario urbano conforme a IRAM 3600:2019, incorporando elementos como asientos adaptados, sectores de ejercitación y recreación, y equipamiento específico.

La optimización de servicios en senderos costeros urbanos garantiza una mayor inclusión y accesibilidad universal, cumpliendo con normativas y proporcionando un entorno seguro y acogedor para todos los usuarios.

Se utiliza una matriz de variables ponderadas para evaluar la adecuación de cada aspecto de los servicios en relación con el total del predio. Se asignan puntajes según la cumplimentación de requisitos, priorizando la adecuación inclusiva del mobiliario urbano, seguida de la iluminación y otros elementos. La puntuación total refleja la adecuación general de los servicios en el sendero costero, considerando la ponderación de cada aspecto evaluado.

Fórmula de Valoración: [Σ(Pi * Ci)] / n, donde (P) es el puntaje asignado (0 a 3), (i) son las variables evaluadas, (C) son los coeficientes de peso asignados a cada variable, y (n) es el número total de variables ponderadas. Se asigna una mayor importancia (coeficiente 1,3) a la adecuación inclusiva del mobiliario urbano, seguida por IL (coeficiente 1,1) y bebederos (coeficiente 0,6).).

Parámetros de variable