Instrucciones
Fuente

Referencia

Diseño, cantidad y ubicación adecuada del mobiliario urbano.

8. Infraestructura Efectiva - Diseño, cantidad y ubicación adecuada del mobiliario urbano.
Esta estrategia también se basa en las encuestas realizadas a los visitantes del predio, que revelan la importancia de contar con una infraestructura adecuada en los senderos costeros, como bancos, sillas, bebederos, cestos de residuos y luminarias. Su eficiencia dependerá tanto de la cantidad como de la ubicación adecuada del mobiliario urbano. Se realiza una cuantificación de la cantidad y ubicación de estos elementos, traduciendo los resultados en la calidad del servicio, la experiencia y la satisfacción del usuario.

La evaluación de la infraestructura efectiva en los senderos costeros asegura que los elementos de mobiliario urbano estén adecuadamente distribuidos y en cantidad suficiente, mejorando la comodidad, seguridad y satisfacción de los usuarios.

Para su evaluación, se considera la disposición de cada equipamiento en relación a la superficie de espacio verde. Se asignan puntajes y pesos específicos basados en las respuestas de los usuarios a las encuestas. Los puntajes varían de acuerdo a la distribución de los equipamientos (0) Equipamientos ubicados en un espacio mayor a 200 m² entre sí. (1) Disposición igual o menor a 200 m². (2) Distribución de equipamiento menor a 100 m² entre sí. (3) Disposición menor a 50 m² entre sí. La puntuación se realiza mediante una matriz de variables ponderadas: [Σ(Pi*Ci)]/n, donde (P) representa el puntaje, (i) refiere a cada una de las variables, (C) representa el coeficiente asignado a cada variable, y (n) es el número total de variables evaluadas. Se otorga mayor importancia a la existencia de bancos (coeficiente 1.3) en comparación con cestos de residuos (1.2), luminarias (1) y bebederos (0.6).

Parámetros de variable